martes, 8 de marzo de 2011

8 marzo: Día Internacional de la Mujer

Muchos siguen siendo los problemas de la Mujer en nuestros tiempos a pesar de los varios siglos de lucha por el reconocimiento de sus derechos. Para La UNESCO ,este año, el Día Internacional de la Mujer gira en torno a ‘La igualdad de acceso a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer’. En nuestro entorno más cercano,  la mujer sí tiene acceso a la educación y al mercado laboral. Sin embargo, en este último aspecto seguimos soportando muchas limitaciones. La concilición vida familiar y laboral es todavía uno de los principales problemas de la mujer en nuestro entorno más cercano. Seguimos siendo nosotras las que renunciamos a trabajar, o reducimos la jornada laboral (y por consiguiente el sueldo, las cotizaciones, y nuestras futuras prestaciones sociales) para poder hacernos cargo de los hijos. Algunos centros esolares ofrecen servicios que amplían la jornada escolar pero sigue siendo insuficiente. Los horarios laborales no coinciden con los escolares, las vacaciones se convierten en un problema y hay que recurrir a la familia o a escuelas de vacaciones que suponen un gasto considerable (las subvenciones son aun insuficientes).  Y contratar a una persona que cuide de los hijos en casa ya se sale completamente del presupuesto. Y faltar al trabajo o llegar tarde por tener que cuidar de un hijo enfermo es algo inconcebible en la mayor parte de las empresas.
Por desgracia, la mujer sufre en estos tiempos problemas muy graves y nos sumamos a la lucha, pero queremos centrarnos aquí en los que como AMPA vivimos más de cerca y a diario.
La mayoría de las madres que trabajan y que llevan a sus hijos/as a nuestro cole se encuentran con varios problemas en los que hay que trabajar entre tod@s para que la conciliación sea una realidad.  
Es cierto que tenemos servicio de aula matinal y comedor, pero, ¿y las madres y padres que trabajan de 9 a 14?, tienen que pagar ambos servicios completos cuando sólo necesitan unos 10-15 minutos de cada uno.  
Y las madres que tienen horario de tarde, ¿qué hacen? la ludoteca municipal abre de 17 a 19, pero el horario laboral suele ser, por lo general, entre las 16.30-17 y las 19.30-20.30. Así que tampoco este servicio cubre las necesidades. En vacaciones o días no lectivos, el problema es el mismo, la ludoteca municipal abre de 9 a 14, pero, ¿y las madres que trabajan de 8 a 15?
No queremos tener que recurrir a los abuelos, tíos, hermanos mayores ni vecinas con buena voluntad, queremos autonomía y que tanto las distintas administraciones y las empresas se sensibilicen realmente con estos problemas y actúen. La administración ampliando servicios, y las empresas flexibilizando las jornadas y no discriminando a la mujer, empezando por cuando queda embarazada.


No hay comentarios: