http://www.granadahoy.com/article/granada/951842/educacion/examinara/escolares/idiomas/y/civismo.html
Los días 10, 11 y 12 de mayo se realizarán las pruebas de diagnóstico al alumnado de cuarto de Primaria y segundo de ESO tanto de centros públicos como privados
A. Beauchy / Granada | Actualizado 15.04.2011 - 01:00
El Gobierno andaluz se dispone a evaluar por quinta vez consecutiva al alumnado de Primaria y Secundaria que estudia en centros sostenidos con fondos públicos y, desde el año pasado, también a los de los privados. Las pruebas de evaluación diagnóstica, que en la provincia de Granada realizarán unos 21.500 niños aproximadamente, no tienen como finalidad medir los conocimientos, sino su nivel de competencia.
Como novedad este año, la Agencia de Evaluación Educativa de Andalucía (Agaeve) ha decidido examinar a los alumnos de idiomas (inglés, francés o alemán, según la que curse como primera lengua extranjera) y de competencia Social y Ciudadana (el curso anterior fue la interacción con el mundo físico y natural). Pero además, como en anteriores evaluaciones, los alumnos tendrán que demostrar sus conocimientos en razonamiento matemático y en comunicación en lengua española.
Las pruebas, que se realizarán los días 10, 11 y 12 de mayo, serán las mismas para toda Andalucía y estarán sujetas a un proceso de inspección que garantice su fiabilidad. Según informó la Delegación Provincial de Granada, unos 10.112 alumnos de cuarto de Primaria y 11.360 de segundo de Secundaria de privados realizarán estos ejercicios, que están "orientados a que los estudiantes apliquen los conocimientos que han adquirido en clase a distintas situaciones y contextos".
Además de los exámenes, estas pruebas incluyen cuestionarios para los alumnos, sus familias, el profesorado y la dirección de los centros. Con este análisis, la Agencia de Evaluación valorará el contexto del alumnado y elaborará un índice socioeconómico y cultural de éste, así como de los centros, lo que permitirá el posterior análisis de la relación entre el rendimiento obtenido en las pruebas y las diversas variables que influyen en el contexto.
Este año por primera vez, los idiomas aparecen desligados de la prueba general de competencia lingüística y estarán acompañados de CD en los que estarán grabadas audiciones para realizar dichos exámenes.
La prueba de competencia social y ciudadana pretende evaluar "la comprensión crítica de la realidad que tiene el alumnado, sus habilidades sociales para la convivencia, su dimensión ética según los valores del entorno, su habilidad para conocerse y valorarse, saber comunicarse y expresar ideas propias y su capacidad de toma de decisiones tanto individuales como grupales".
Para mayor seguridad, la Agencia ha enviado a cada centro unas cajas con el material necesario para realizar las pruebas y las etiquetas adhesivas identificativas para los cuestionarios de contexto. La aplicación de la prueba de cada competencia básica se dividirá en dos sesiones de 50 minutos de duración, separadas por un periodo de descanso de 20 minutos, salvo entre la prueba de competencias matemáticas y ciudadanas, en cuyo caso el descanso será de 30 minutos.
Una vez corregidas las pruebas (antes del 24 de mayo) y registradas en el programa Séneca (30 de mayo), se realizarán informes sobre los resultados por centro, por clase o por alumno, los cuales, proporcionarán resultados para cada una de las competencias básicas evaluadas. Serán los propios docentes de cada centro los que, por designación de la dirección, corregirán las pruebas, aunque la Agencia realizará una evaluación propia de una muestra aleatoria.
Los centros tendrán que dar a conocer a las familias los resultados con un formato que facilite la comprensión de los mismos.
Como novedad este año, la Agencia de Evaluación Educativa de Andalucía (Agaeve) ha decidido examinar a los alumnos de idiomas (inglés, francés o alemán, según la que curse como primera lengua extranjera) y de competencia Social y Ciudadana (el curso anterior fue la interacción con el mundo físico y natural). Pero además, como en anteriores evaluaciones, los alumnos tendrán que demostrar sus conocimientos en razonamiento matemático y en comunicación en lengua española.
Las pruebas, que se realizarán los días 10, 11 y 12 de mayo, serán las mismas para toda Andalucía y estarán sujetas a un proceso de inspección que garantice su fiabilidad. Según informó la Delegación Provincial de Granada, unos 10.112 alumnos de cuarto de Primaria y 11.360 de segundo de Secundaria de privados realizarán estos ejercicios, que están "orientados a que los estudiantes apliquen los conocimientos que han adquirido en clase a distintas situaciones y contextos".
Además de los exámenes, estas pruebas incluyen cuestionarios para los alumnos, sus familias, el profesorado y la dirección de los centros. Con este análisis, la Agencia de Evaluación valorará el contexto del alumnado y elaborará un índice socioeconómico y cultural de éste, así como de los centros, lo que permitirá el posterior análisis de la relación entre el rendimiento obtenido en las pruebas y las diversas variables que influyen en el contexto.
Este año por primera vez, los idiomas aparecen desligados de la prueba general de competencia lingüística y estarán acompañados de CD en los que estarán grabadas audiciones para realizar dichos exámenes.
La prueba de competencia social y ciudadana pretende evaluar "la comprensión crítica de la realidad que tiene el alumnado, sus habilidades sociales para la convivencia, su dimensión ética según los valores del entorno, su habilidad para conocerse y valorarse, saber comunicarse y expresar ideas propias y su capacidad de toma de decisiones tanto individuales como grupales".
Para mayor seguridad, la Agencia ha enviado a cada centro unas cajas con el material necesario para realizar las pruebas y las etiquetas adhesivas identificativas para los cuestionarios de contexto. La aplicación de la prueba de cada competencia básica se dividirá en dos sesiones de 50 minutos de duración, separadas por un periodo de descanso de 20 minutos, salvo entre la prueba de competencias matemáticas y ciudadanas, en cuyo caso el descanso será de 30 minutos.
Una vez corregidas las pruebas (antes del 24 de mayo) y registradas en el programa Séneca (30 de mayo), se realizarán informes sobre los resultados por centro, por clase o por alumno, los cuales, proporcionarán resultados para cada una de las competencias básicas evaluadas. Serán los propios docentes de cada centro los que, por designación de la dirección, corregirán las pruebas, aunque la Agencia realizará una evaluación propia de una muestra aleatoria.
Los centros tendrán que dar a conocer a las familias los resultados con un formato que facilite la comprensión de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario